COLESTEROL-TRIGLICERIDOS Y VISION INTEGRATIVA

  Actualización del escrito, julio 2025



B  Obyrne Art


COLESTEROL-TRIGLICERIDOS Y VISION INTEGRATIVA



Aquí tienes la información reorganizada al estilo de la Medicina Integrativa, con un enfoque holístico, personalizado y basado en pilares que abarcan lo físico, emocional, nutricional y terapéutico. Este esquema puede servir como guía práctica para acompañar a una persona con colesterol elevado desde la filosofía GreenMedicina:


🫀 Guía Integrativa para Regular el Colesterol y Triglicéridos

🌿 Visión General

El colesterol elevado no es solo un marcador bioquímico, sino una señal de desequilibrio en múltiples niveles: nutricional, emocional, metabólico y relacional. La Medicina Integrativa propone abordarlo desde una perspectiva personalizada, combinando ciencia, conciencia y naturaleza.


🧱 PILARES TERAPÉUTICOS

1. 🥗 Nutrición Consciente y Local

  • Limitar grasas saturadas y azúcares refinados.
  • Incrementar grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, semillas, omega 3.
  • Preferir alimentos frescos, locales y de temporada: evitar productos ultraprocesados (recordar: “el 95% de lo que venden los supermercados es basura”).
  • Incluir alimentos funcionales:
    • Canela (regulador glucémico y lipídico)
    • Té verde (antioxidante y lipolítico)
    • Yacón (prebiótico natural)
    • Perejil (diurético y depurativo)
    • Ajo (vasodilatador y antiinflamatorio)
  • Alternativas energéticas saludables: arepa de maíz, avena, zumos verdes, mezclas con verduras, cereales integrales.

2. 🚶 Movimiento y Activación Metabólica

  • Ejercicio regular: mínimo 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.
  • Mindset y receteos mentales: prácticas de visualización, afirmaciones, y respiración consciente para activar el sistema parasimpático y reducir el estrés oxidativo.

3. 🧘 Regulación Emocional y Biodescodificación

  • Explorar conflictos emocionales asociados a colesterol y triglicéridos:
    • “Me construyo solo”, “No recibo apoyo”, “Recibo sin aportar”.
  • Prácticas de liberación emocional: escritura terapéutica, respiración holotrópica, acompañamiento simbólico.
  • Reprogramación narrativa: transformar el relato de carencia en uno de autonomía conectada.
  • anexo información  adicional en referencia a biodescodificacion *

4. 🌙 Higiene del Sueño y Ritmos Biológicos

  • Mejorar la calidad del sueño: evitar pantallas antes de dormir, crear rituales nocturnos, usar plantas como valeriana o pasiflora si es necesario.
  • Regular ritmos circadianos: exposición a luz natural, comidas en horarios definidos, descanso profundo.

5. 💧 Hidratación Inteligente

  • Tomar agua al clima o bebidas naturales sin hielo, especialmente antes o después de alimentos secos.
  • Evitar bebidas azucaradas, gaseosas o con edulcorantes artificiales.

6. 🍷 Moderación en Sustancias

  • Limitar el consumo de alcohol: especialmente bebidas fermentadas o con alto contenido de azúcar.
  • Evitar tabaco y sustancias que alteren el metabolismo hepático.

7. 🧬 Medicina Personalizada y Funcional

  • Evaluar el uso de estatinas o hipolipemiantes:
    • Con criterio médico claro.
    • Conocer beneficios y efectos secundarios.
    • Integrar con terapias complementarias.
  • Explorar terapias integrativas:
    • Medicina funcional
    • Ortomolecular
    • Homeopatía y homotoxicología
    • Fitoterapia y botánica
    • Terapias vibracionales y energéticas

🧭 Recomendaciones Prácticas GreenMedicina

Acción diaria Propósito
Respiración consciente 3 veces al día Regular sistema nervioso
30 min de caminata o movimiento Activar metabolismo
Infusión de ajo, perejil o té verde Depurar y antioxidar
Registro emocional semanal Identificar patrones internos
Alimentación basada en lo local Nutrir con conciencia



1.  ORIGINADOS POR HABITOS Y NUTRICION PERJUDICIAL

💥 


🚫 Peores hábitos para la salud cardiovascular

Hábito Impacto negativo
Sedentarismo Disminuye el metabolismo lipídico, favorece acumulación de grasa y resistencia a la insulina.
Dieta rica en ultraprocesados Aporta grasas trans, azúcares simples y sodio excesivo.
Consumo excesivo de alcohol Eleva triglicéridos, daña hígado y favorece inflamación sistémica.
Tabaquismo Oxida lípidos, daña vasos sanguíneos y reduce colesterol HDL (bueno).
Estrés crónico Aumenta cortisol, que favorece acumulación de grasa abdominal y dislipidemias.
Falta de sueño reparador Alteraciones hormonales que afectan metabolismo de lípidos y glucosa.
Comer rápido y sin conciencia Favorece ingesta excesiva y mala digestión.
Uso frecuente de frituras Aumenta ingesta de grasas saturadas y trans.
Reutilizar aceites para cocinar Genera compuestos tóxicos que afectan el perfil lipídico.
No realizar chequeos médicos Impide detección temprana de dislipidemias o síndrome metabólico.

🍟 Factores que elevan colesterol y triglicéridos


Factor o alimento Efecto principal
Grasas trans (bollería, snacks) Elevan colesterol LDL y triglicéridos, bajan HDL.
Grasas saturadas (carnes rojas, quesos curados) Aumentan colesterol LDL.
Azúcares simples (refrescos, dulces) Elevan triglicéridos y favorecen hígado graso.
Harinas refinadas (pan blanco, pastas) Elevan glucosa y triglicéridos.
Alcohol en exceso Aumenta triglicéridos y colesterol total.
Comidas rápidas y frituras Ricas en grasas dañinas y calorías vacías.
Margarinas industriales Contienen grasas trans perjudiciales.
Vísceras y embutidos Altísimo contenido de colesterol.
Lácteos enteros Aportan grasas saturadas que elevan LDL.
Inactividad física Reduce capacidad del cuerpo para metabolizar lípidos.

 🌿


 🧬 Las estatinas son ampliamente utilizadas para reducir el colesterol LDL, pero pueden tener interacciones medicamentosas importantes y provocar efectos secundarios que conviene conocer. Aquí te presento ambos listados de forma clara y estructurada:

🚫 Medicamentos que no deben tomarse con estatinas (por riesgo de toxicidad)

Grupo o fármaco Motivo de contraindicación o precaución
Gemfibrozilo Aumenta riesgo de miopatía y rabdomiólisis.
Macrólidos (eritromicina, claritromicina) Inhiben CYP3A4, elevan niveles de estatinas.
Antifúngicos azólicos (itraconazol, ketoconazol) Inhiben metabolismo hepático.
Antivirales inhibidores de proteasa (ritonavir, saquinavir) Elevan concentración plasmática de estatinas.
Ciclosporina Aumenta riesgo de toxicidad muscular y hepática.
Amiodarona y antagonistas del calcio (verapamilo, diltiazem) Potencian efectos adversos musculares.
Zumo de pomelo Inhibe CYP3A4, especialmente con simvastatina y atorvastatina.
Colchicina Riesgo aumentado de miopatía, sobre todo en insuficiencia renal.
Antibióticos como rifampicina Inducen metabolismo, reduciendo eficacia de estatinas.

💡 La simvastatina y la lovastatina son las más sensibles a estas interacciones. En muchos casos, se recomienda cambiar a pravastatina o rosuvastatina, que tienen menos riesgo de interacción.


⚠️ Efectos secundarios más comunes de las estatinas

Efecto secundario Descripción
Dolor muscular (mialgia) Sensación de debilidad, rigidez o calambres.
Rabdomiólisis (raro) Daño muscular grave, insuficiencia renal.
Elevación de enzimas hepáticas Puede indicar inflamación hepática.
Náuseas, dolor abdominal Trastornos digestivos leves.
Estreñimiento o diarrea Alteraciones gastrointestinales frecuentes.
Dolor de cabeza Reportado en algunos pacientes.
Confusión o pérdida de memoria Efectos neurológicos reversibles.
Aumento de glucosa en sangre Riesgo leve de diabetes tipo 2.
Fatiga o debilidad general Puede estar relacionada con efectos musculares.
Congestión nasal o dolor de garganta Síntomas leves tipo resfriado.

🧠 Consejo integrativo: Si estás considerando el uso de estatinas o ya las tomas, es clave revisar todos los medicamentos y suplementos que consumes. También puedes explorar alternativas complementarias como cambios dietéticos, fitoterapia o esencias florales para el manejo emocional del colesterol.


*   Aquí tienes una versión ampliada y mejorada de tu visión sobre las dislipidemias (colesterol y triglicéridos) desde la perspectiva de la Biodescodificación y la Medicina Germánica, integrando las fuentes más relevantes y profundas:


Las dislipidemias —elevación de colesterol y triglicéridos— no se interpretan como enfermedades en sí mismas, sino como manifestaciones simbólicas de conflictos emocionales que el cuerpo intenta resolver o reparar. En este enfoque, el síntoma es un mensaje, una oportunidad de comprensión y transformación.
🧬 COLESTEROL: Autoconstrucción, protección y territorio


Conflictos emocionales asociados:
  • “Solo puedo contar conmigo mismo.”
  • “No recibo el apoyo de mi familia.”
  • “Me construyo yo solo, a mí mismo.”
  • “Debo protegerme porque no hay nadie que lo haga por mí.”

Sentido biológico:
  • El colesterol actúa como material de reparación de las paredes vasculares dañadas por conflictos de estrés prolongado.
  • En la fase de reparación (según la Medicina Germánica), el cuerpo aumenta el colesterol para reconstruir el tejido vascular tras una pérdida de territorio o una desvalorización profunda.
  • También puede reflejar una falta de alegría de vivir, especialmente tras jubilaciones, pérdidas afectivas o rupturas con el entorno laboral o familiar.
Perfil emocional típico:
  • Personas con alto autocontrol, dificultad para entregarse o confiar.
  • Viven la vida como una lucha constante, sin espacio para el disfrute.
  • Sienten que deben demostrar su valor construyéndose solos.

🧬 TRIGLICÉRIDOS: Intercambio, nutrición emocional y reciprocidad
Conflictos emocionales asociados:
  • “Recibo apoyo, pero yo no aporto nada.”
  • “Espero ayuda del exterior, pero esta no llega.”
  • “Me siento obligado a dar, pero no tengo recursos internos.”
Sentido biológico:
  • Los triglicéridos representan el material energético que el cuerpo almacena para sobrevivir en tiempos de carencia.
  • Su acumulación puede reflejar un conflicto de intercambio bloqueado: dar sin recibir, recibir sin dar, o sentir que uno no merece lo que recibe.
Perfil emocional típico:
  • Personas que se sienten en deuda con su entorno.
  • Dificultad para establecer límites en relaciones de ayuda o dependencia.
  • Sensación de no estar contribuyendo lo suficiente o de no ser valorado.

🧬 LOS DOS COLESTEROLS (LDL y HDL): Unidad y fragmentación del clan


Conflictos emocionales asociados:
  • “El clan apoya, a la una (unidos).”
  • “Estoy solo en mi construcción, pero deseo pertenecer.”
  • “Me cuesta integrarme o ser parte de algo mayor.”
Interpretación simbólica:
  • El colesterol “bueno” (HDL) puede representar el apoyo emocional recibido, mientras que el “malo” (LDL) refleja el esfuerzo individual por sostenerse sin red afectiva.
  • El desequilibrio entre ambos puede indicar una fragmentación del clan, una lucha entre autonomía y pertenencia.

  • Exploración emocional guiada: ¿Dónde siento que debo construir solo? ¿Qué intercambios emocionales están bloqueados?
  • Respiración consciente y movimiento: Activar el sistema parasimpático para facilitar la reparación biológica.
  • Acompañamiento simbólico: Ritualizar el acto de “recibir y dar” a través de prácticas grupales, cocina consciente, o contacto con la naturaleza.
  • Reprogramación narrativa: Transformar el relato de “soledad” en uno de “autonomía conectada”.

🧠 Visión Biodecodificadora y Germánica de las Dislipidemias

🌿 Propuesta de Integración Terapéutica GreenMedicina


Mayor información:
57
311 372 8653 
GreenMedicina
Colombia
Dr Eraso













Comentarios

Entradas populares