OBESIDAD ABDOMINAL Y RECOMENDACIONES

1. Integrar alimentos vivos.
Acercar alimentos frescos del vecindario o de nuestra propia cosecha es poderoso a la hora de invitar al cuerpo a estar vital. Hacer de la nevera un cementerio de fruver y cárnicos podría ser practico provisionalmente, no como un deposito de alimentos para sacar en el curso de una semana o 15 días, incluso mas tiempo.
2. Resiliencia ante el estrés y no un estrés toxico o distres crónico
Una vieja creencia es pensar que el estrés es malo, lo dañino es el programa y tiempo subyacente de una experiencia estresante. Usar estrategias como Coherencia Cardíaca, ejercicio, meditación, gratitud hacen que la experiencia no sea desestabilizadora y fuente de alteraciones metabólicas.
3. Muchas experiencias de obesidad contiene inflamación y alergias crónicas, evidentes o silenciosas
Lácteos, gluten, aditivos, colorantes, alimentos promotores de disbiosis u alteraciones de la flora intestinal son el pan diario de cada día. Muchas de ellas tienen una relación con temas mente cuerpo por atender.
4. Pausas, descansos eficientes, sueños cortos en el curso del día.
Hacen una gran diferencia, el excederse en descanso hace un efecto contrario. Una buena sugerencia de ver que constitución desde la óptica del Ayurveda o Prakriti, hay muchos test en la red que permiten atender la naturaleza de cada cual.
5. Estar activo, moverse, estirarse, ejercitarse.
Lo mejor es caminar y estirarse con diferentes metodologías, la clave es la disciplina y continuidad. Muchas personas se extralimitan pensando en bajar peso y generalmente un actividad acentuada y mal llevada hace que el efecto sea provisional o contrario.
Comentarios