MOXIBUSTION Y SU ARTE TERAPEUTICO


Blanca Obyrne Art


 Qué hace que una planta como artemisa siga con un protagonismo de màs de 5mil  años siendo valiosa medicinalmente?


Cómo es  posible que tardiamente los mèdicos le demos el valor que merece y buen uso en conjunto con los sanadores y terapeutas dispuestos?

Cómo es  que todavía  sea vista con desprecio porque no viene en tabletas o de la industria farmaceutica?

Sabias  que es medicina con LUZ, que no es calor y humo, es comunicacion de la biologia de la vida al mejor modo?

Sabias que hasta sus cenizas  son alimento?

Sabìas  que necesitas acompañamiento de mèdicos para su buen uso y tener cuidado en ciertas personas y estados  como embarazo?

Sabìas que adecuadamente usada logra preparar un buen parto y posicion del bebé?

🔥! Aquí tienes una guía completa para iniciarte en la moxibustión según la Medicina Tradicional China (MTC), con recursos de aprendizaje y un listado de puntos clave para aplicar esta técnica ancestral.



 ¿Qué es la moxibustión?


La moxibustión es una técnica terapéutica de la MTC que utiliza el calor generado por la combustión de la planta Artemisia vulgaris (moxa) para estimular puntos de acupuntura. Su propósito es dispersar el frío, movilizar el Qi, tonificar el Yang y activar la circulación.
  • Directa: se coloca un cono de moxa sobre la piel (con protección como sal, ajo o jengibre).
  • Indirecta: se usa una barra de moxa cerca de la piel o sobre agujas de acupuntura.
  • Autotratamiento: con moxa en stick o dispositivos de seguridad.

📚 Recursos para aprender moxibustión
  • Aprende 35 puntos clave, diagnóstico básico, tipos de moxa y sesiones terapéuticas.
  • Ideal para principiantes y terapeutas sanadores.
  • Incluye PDF, videos y prácticas guiadas.
  • Explica cómo la moxa complementa la acupuntura para equilibrar el Qi y tratar dolencias.

🧭 Puntos de acupuntura para moxar (con efectos e indicaciones)


Punto Ubicación Efectos principales Indicaciones
ST36 (Zusanli) Bajo la rodilla Tonifica Qi y sangre, fortalece digestión Fatiga, debilidad, problemas digestivos
CV4 (Guanyuan) Bajo el ombligo Tonifica riñón y esencia vital Infertilidad, frío interno, debilidad sexual
CV6 (Qihai) Bajo el ombligo Refuerza el Yang, activa el Qi Dolor abdominal, fatiga, debilidad
SP6 (Sanyinjiao) Parte interna de la pierna Regula sangre, armoniza bazo, hígado y riñón Menstruación irregular, insomnio, ansiedad
BL23 (Shenshu) Parte baja de la espalda Tonifica riñón, fortalece la zona lumbar Dolor lumbar, debilidad, frío
DU4 (Mingmen) Parte baja de la columna Fuente del fuego vital Frío interno, debilidad sexual, agotamiento
LI4 (Hegu) Mano, entre pulgar e índice Estimula defensas, libera el exterior Resfriados, dolor general, fiebre
GV14 (Dazhui) Base del cuello Libera calor patógeno, estimula Yang Fiebre, escalofríos, inmunidad baja
ST25 (Tianshu) Abdomen, a ambos lados del ombligo Regula intestinos Diarrea, estreñimiento, dolor abdominal
Sources:



🌟 Sugerencias  GreenMedicina para moxar


  1. Preparación: Espacio limpio, cuarzo rojo cerca del cuerpo opcional como amplificador de frecuencias de luz.
  2. Intención: Visualiza el fuego como símbolo de transformación y activación del Yang. (energía que recibe y guarda )
  3. Aplicación: Moxa indirecta sobre puntos seleccionados durante 5–10 minutos. No se necesita más tiempo ciertamente.
  4. Cierre: Té de jengibre + afirmación: “Invito a mis dotes  naturales para sanar con sabiduría y calor.”







Comentarios

Entradas populares